Tradición y cultura

Llega la Navidad y lo que nos rodea se transforma.  Vemos luces que decoran la ciudad, escaparates con adornos y comercios con alfombras rojas.  Es una gran época para las compras y la publicidad, las ofertas y los anuncios hechos con detalle llaman nuestra atención.

Sus orígenes datan de la edad Media.  El primero del que se tienen datos se remonta al año 1434 en la ciudad de Dresde.  La proliferación de los mismos por Alemania y el resto de Europa fue rápida, sobre todo en países cercanos como Austria y la región de Alsacia. El objeto de ellos era el de dar cobijo en la época de Adviento a los menos favorecidos, ofreciendo alimento y calor para protegerlos del frío.

Actualmente podemos encontrar en ellos alimentos, bebidas y productos típicos de la Navidad.  Aunque poco a poco van ofreciendo otro tipo de actividades lúdicas, destinadas principalmente a niños.

Tradición y cultura - AlquilaPlus

Estos mercados sen han convertido en algo típico y tradicional y es rara la localidad que no decide organizar alguno. En España esta tradición cobra cada año más fuerza.  Hacemos un recorrido por los más importantes.

Mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid

Uno de los más antiguos, originalmente (siglo XVII) se celebraba en la plaza de Santa Cruz, pero desde el siglo XIX ocupa la emblemática plaza madrileña.  Más de 100 casetas ocupan éste emblemático espacio, donde podremos encontrar gran variedad de artículos típicos navideños.  Este año destacan los stands de distintas ONGs que muestran su labor solidaria por todo el mundo.

Mercado Navideño de Artesanía de Sevilla

Es uno de los más importantes en su sector de toda España, gracias a la calidad de sus productos. Promover la artesanía es uno de los requisitos imprescindibles para poder acceder a uno de sus stands, por eso puedes encontrar representación de varias disciplinas como el vidrio, la encuadernación o el cuero.

Feria de Santa Lucía de Barcelona

Desde 1786 se viene celebrando en la Ciudad Condal esta cita navideña. Más de 300 casetas forman este mercado, con productos tradicionales y propios de estas fechas. Distintas actividades paralelas se organizan cada año a través de la Asociación de la Feria, como bailes, teatros y pasacalles.

Tradición y cultura - AlquilaPlus

Mercado Navideño del Parque de Málaga

Málaga es una de las ciudades más bonitas de España en estas fechas. Sus 92 puestos acogen productos navideños artesanales. Los más pequeños pueden dejar sus cartas a los Reyes Magos de Oriente en la caseta real.

Mercado de Navidad de Zaragoza

La Plaza del Pilar de Zaragoza se convierte en estas fechas en un hervidero de gente que visita la amplia oferta de productos y actividades agrupadas en este punto. Casetas con productos artesanales y gastronómicos que se acompañan con espectáculos y actividades culturales destinadas a todos los públicos.

Junto a estas capitales de provincia podemos encontrar pueblos cuya tradición navideña tiene un significado especial.

Así encontramos Jijona, capital del turrón de almendra, producto por excelencia de estas fechas. La Feria del Turrón se ha convertido en un punto de interés, donde además de poder adquirir este producto se ofrecen talleres, demostraciones culinarias y degustaciones.

Tradición y cultura - AlquilaPlus

Si buscamos tradiciones más emblemáticas tenemos que mirar a Mallorca. Esta isla cuenta con el Canto de la Sibila, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, un canto de origen medieval que se interpreta en todas las iglesias de la isla durante la Misa del Gallo, la noche del 24 de diciembre.

Cada sitio tiene su marca personal.  Aunque cada año sea diferente lo que sí se mantiene es el carácter familiar de estas fechas, donde las reuniones no faltan y en la que los niños cobran un especial protagonismo.

“La felicidad que se vive deriva del amor que se da”
Isabel Allende

Añadir comentario