Sinergia empresarial

El término sinergia proviene del griego, synergo, que traducido literalmente significa “trabajando en conjunto”. De acuerdo con la Real Academia Española, sinergia es la “acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”. Es decir, nos encontramos con un caso de sinergia cuando 2 y 2 no suman 4, si no que suman 5. Si lo aplicamos al mundo de los negocios y creamos una sinergia empresarial, las posibilidades de crecimiento y mejora que pueden suponer a nuestro negocio son muy variadas.

Es importante crear una estrategia de negocio con la que saquemos el máximo partido de todo lo que tenemos a nuestra disposición con el objetivo de obtener el mayor beneficio a cambio del mismo o un menor coste.

Sinergia empresarial - AlquilaPlus

Aplicado a los negocios, podemos encontrar diferentes tipos de sinergia empresarial y, según el campo en el que se produzcan y según los efectos obtenidos, se clasifican en los siguientes:

Sinergia empresarial de ventas

Pensemos en el departamento de ventas de una empresa. Si ésta es suficientemente grande o cuenta con diferentes líneas de negocio, es común encontrarnos con que hay distintos equipos de ventas, marketing o distribución para cada una de las líneas de negocio. Nos encontraríamos ante un caso de sinergia de ventas si se aprovecharan los mismos canales de distribución, los mismos equipos de ventas y/o los costes de publicidad.

Sinergia empresarial de producción

Realizando una buena planificación de la producción en la empresa, es posible disminuir los costes directos o aumentar la producción a cambio del mismo coste si nos beneficiáramos de las economías de escala que podemos conseguir gracias a una buena planificación en el tiempo de la actividad de la empresa.

Sinergia empresarial - AlquilaPlus

Sinergia empresarial de inversión

Se crea una sinergia de inversión cuando se comparte un espacio de trabajo, transporte, maquinaria, etc. Es decir, el uso de cualquier medio que haya requerido una inversión previa, para su utilización en distintas tareas.

Como podemos ver es un concepto que puede aplicarse a cualquier área de la empresa, ya que no es más que la utilización de los mismos recursos disponibles para obtener más a cambio. Así pues, podemos encontrarnos con sinergias de gestión, cuando las habilidades o conocimientos de un equipo se aplican a nuevas situaciones o mercados, sinergias de dirección, de promoción, etc.

Alianzas estratégicas

Si bien todas las alianzas estratégicas suponen la creación de algún tipo de sinergia, posiblemente no haya un ejemplo más claro de sinergia que el encontramos en las joint ventures.

Una joint venture es un tipo de acuerdo comercial en el que dos o más empresas se unen, sin perder su individualidad, con el objetivo de crear una nueva empresa aunando sus aptitudes, conocimientos y recursos.

Las ventajas de este tipo de colaboración son numerosas: desde la compartición del riesgo ante una nueva inversión, la repartición de costes, la superación de las barreras encontradas para entrar a un nuevo mercado o la aportación de recursos y conocimientos.

Las joint ventures suponen una sinergia empresarial en sí mismas pues no es más que la búsqueda de una colaboración con el objetivo de obtener algo que, de forma aislada, ninguno de los participantes en la alianza podría conseguir.

Sinergia empresarial - AlquilaPlus

Colaboración altruista, sinergia por sorpresa

El mundo online ha abierto un nuevo sinfín de posibilidades para todos aquellos profesionales y empresas que puedan requerir algún tipo de colaboración o ayuda, siendo posible encontrar la ayuda que necesitamos sin importar el lugar donde se encuentre la persona capaz de ayudarnos.

Llama la atención, especialmente en los tiempos que corren, el encontrarse con profesionales independientes que realizan su trabajo de forma gratuita, desinteresada, y que todo lo que piden a cambio de su trabajo es una donación en caso de que se quiera realizar.

Si bien puede que sea un estilo de trabajo que va en contra de la realidad económica tal y como la conocemos hasta ahora, lo cierto es que cada vez son más los músicos, programadores, diseñadores, fotógrafos, etc. que realizan su labor profesional de forma desinteresada a cambio de donativos.

¿Qué tiene esto que ver con la sinergia empresarial?

De forma altruista también es posible conseguir un beneficio o incluso establecer una nueva relación profesional de cara a obtener más trabajo y promoción que de otra forma no se hubiera obtenido.

Desafortunadamente, vivimos en una sociedad donde buscamos lo gratuito y muchos no somos capaces ni de agradecerlo como es debido, pero por imprevisto y de forma altruista también podemos conseguir crear sinergias a raíz nuestro trabajo. Si en el mundo de la empresa 2 y 2 pueden sumar 5 y no 4, aprovechemos al máximo los recursos que tenemos para conseguirlo o bien busquemos, si es necesario, colaboraciones que nos permitan aunar fuerzas con alguien para obtener algo que no podríamos obtener si lo hiciéramos solos.

 

No es suficiente con sólo querer, te tienes que preguntar qué es lo que vas a hacer para obtener lo que deseas.
— Franklin Roosevelt

Añadir comentario