Las redes sociales son plataformas de Internet que agrupan a personas con intereses o actividades en común y que permiten comunicarse e intercambiar información entre sí.
El objetivo principal es poder crear un grupo de personas con algún vínculo y poder entablar comunicación con ellos. Pueden estar formadas por amigos o simplemente por contactos de internet. Su origen está en la década de los noventa, en concreto en 1995. Su objetivo fue unir a un grupo de antiguos compañeros de clase.
El concepto tal y como lo conocemos hoy surgió en 1997, con SixDegrees, un sitio donde se permitía crear perfiles de usuarios y listas de amigos.
El uso de estas redes es muy sencillo. Permiten que cada uno cree su propia “tarjeta de presentación, donde podemos poner gustos, preferencias y distintos datos de interés. La creación de un perfil de usuario incluye datos obligatorios como una dirección de correo electrónico y un nombre. A partir de aquí el nuevo usuario puede invitar a amigos a formar parte de su red. A su vez éstos pueden sugerirles la incorporación de otros conocidos. Con el grupo creado el usuario podrá compartir la información que desee con cualquiera de sus miembros.
El 80% de los usuarios de redes sociales de todo el mundo tienen entre 12 y 30 años. La principal aceptación entre este grupo social es la búsqueda de la popularidad, que se consigue a través del número de amigos principalmente. Es en este grupo donde existen los mayores riesgos del uso de las redes, ya que en muchas ocasiones no son conscientes del uso no responsable de la red y no ven el peligro en ellas sintiéndose seguros. Cada vez se hacen más campañas y se dan cursos desde los centros educativos para fomentar el uso responsable de estas redes, aconsejando que no se suban fotografías de carácter personal propias o de amigos sin su permiso, que no se acepten solicitudes de amistad de desconocidos, que no se den datos personales, y que rehuyan de concertar citas con personas conocidas on-line. No dar información personal.
Existen varios tipos. Las genéricas, como son las populares Facebook o Twitter. Las profesionales como Linkedin, relaciona a individuos con el mismo perfil laboral. Y las temáticas, donde se relacionan personas con los mismos gustos musicales, hobbies, etc, destacando Flickr, donde los usuarios suben fotografías.
Hoy en día, se han convertido en algo cotidiano y más de un tercio de la población mundial es usuario de alguna red social. Aunque algunos ven períodos de decadencia, la realidad es que se han convertido en algo necesario a nivel social, intrínseco a la naturaleza humana, que nos permite estar conectados con amigos y conocidos en cualquier lugar y en cualquier momento.