Psicología Emocional

El ser humano es principalmente emocional. Cada día hacemos frente a situaciones que nos afectan de distinta manera. En muchas ocasiones no sabemos qué hacer ya que las emociones carecen de lógica y razón. Es aquí donde hace acto de presencia la psicología emocional, que estudia y observa estas emociones en cada individuo, clasificándolas en negativas o positivas, y ayudando a fortalecer los sentimientos adversos, haciendo que controlemos mejor las situaciones que nos producen malestar. Una vez identificadas las emociones negativas, la psicología emocional busca transformar esos sentimientos en algo positivo, haciéndonos más fuertes para afrontar un contratiempo.

Combatir un problema buscando sentimientos agradables, situaciones positivas y tomando el control es el objetivo principal de la inteligencia emocional. Para ello, es fundamental trabajar desde el interior y aprender a gestionar todo lo irracional.

Y es que la emoción “es una sensación muy fuerte que se produce en el estado de ánimo” y que externalizamos a través del comportamiento. Por eso, para comprenderla únicamente podemos usar la inteligencia emocional.

Psicologia Emocional - AlquilaPlus

Para sentir una emoción, previamente hay que tener un pensamiento, el cual, es previo a cualquier emoción. Sin embargo, hay quien considera que nuestros gestos influyen en nuestras emociones, haciendo así, que nos sintamos bien cuando sonreímos y mal al fruncir el ceño.

Por eso es importante conocer nuestras propias emociones para saber cómo responder ante ellas, preparándonos para tener una mayor inteligencia social y hacer que nuestras relaciones sean más fructíferas, generando motivación, optimismo y empatía, llegando así a conocer mejor a los demás y creando relaciones mucho más sólidas.

Tenemos dos tipos de mente: racional y emocional. Nuestra sociedad ha trabajado para hacernos creer que lo realmente importante es lo racional, pero la sociedad del siglo XXI empieza a considerar que la inteligencia emocional es más importante en determinadas circunstancias. Cada vez se valoran más las habilidades sociales. Todo está en nuestro celebro, que es muy flexible y si lo deseamos podemos cambiar, aprendiendo a controlar nuestra parte emocional. Los logros que consigamos harán que nuestra motivación sea mayor, y esta motivación hará que sepamos llevar mejor los momentos difíciles.

Por eso para conseguir tener éxito en cualquier disciplina y en cualquier campo de la vida es importante poder controlar nuestras emociones.

Psicologia Emocional - AlquilaPlus

A veces actuamos antes de pensar, somos impulsivos. Nuestras emociones salen a la luz. Perdemos los estribos por un lapso de tiempo, de forma descontrolada, y cuando pasa esto somos conscientes de que la reacción ha sido desproporcionada a la situación, arrepintiéndonos de nuestro comportamiento. Hemos sido víctimas de una reacción psicológica y fisiológica que se conoce como secuestro emocional. Reaccionamos automáticamente a estímulos que procesa nuestro sistema límbico, que no es otro que el encargado de regular la respuesta fisiológica a determinados estímulos en los que se encuentran los instintos humanos. Nuestro cerebro emocional responde más rápido ya que su respuesta no ha pasado por el análisis racional. Por eso, es fundamental la educación emocional. Lo que hemos escuchado un sinfín de veces: pensar antes de actuar.

Lo principal para desarrollar la inteligencia emocional es ser conscientes de nuestras propias emociones y aprender a identificarlas cuando aparezcan. Una vez hecho, hay que aprender a regularlas, gestionando el tiempo de reacción y la intensidad de la respuesta. Pararse a reflexionar es fundamental en este proceso para dejar a la parte racional que haga su trabajo. Debemos encontrar el equilibrio y la buena relación entre ambas partes.

Psicologia Emocional - AlquilaPlus

Los pensamientos negativos nos destruyen, por eso, ser capaces de convertirlos en algo positivo nos lleva a ser mejores personas. Evitar ciertos comportamientos como la superioridad, el desentendimiento, el abuso de poder, el buscar responsabilizar a otros de ciertos errores, es el fin de la inteligencia emocional.

Lo cierto es que hay varias emociones distintivas comunes en todos los seres humanos: alegría, tristeza, ira, sorpresa, miedo … Y es, analizando éstas, como se buscan terapias para aprender a identificarlas pudiendo ser capaces de encontrar la respuesta que refleje el equilibrio entre la lógica y la emoción.

“Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista”
Carl Rogers

Añadir comentario