Partners: en la unión está el éxito

La palabra partner ha sido adoptada en la terminología del mundo empresarial.  Pero ¿qué es exactamente y cómo puede beneficiar a nuestra empresa?
Partner proviene del inglés y literalmente se traduce como compañero.  En nuestro idioma es más apropiado entenderlo como un colaborador, un socio con el que una empresa se alía con el fin de ser más competitivo y obtener un beneficio mutuo.  La relación por ello es una simbiosis, y puede ser una buena estrategia comercial y de marketing empresarial.

Partners: en la unión está el éxito - AlquilaPlus

Cuando una empresa se plantea una colaboración es importante saber y estudiar las ventajas y los inconvenientes que puede tener.  Encontrar aquellas más apropiadas para nuestro negocio no es tarea fácil, pero si das con el partner adecuado, el potencial de esa unión puede ser muy grande.
Un buen socio puede aportar experiencia y conocimiento.  Rellenar los vacíos que nos faltan aportando nuevas ideas para hacernos crecer.
Puede ayudarnos a atraer inversores a nuestro negocio.  El capital es importante a la hora de expandir una empresa, y las buenas conexiones de un colaborador pueden hacer que la inyección que necesitemos sea mayor en un menor espacio de tiempo.

Partners: en la unión está el éxito - AlquilaPlus

Cuando el socio es comercial los costos se reparten lo que supone un ahorro sustancial, no solo económico, sino laboral. Al compartir el trabajo las oportunidades de negocio aumentan, brindando la oportunidad de buscar nuevas vías de exploración.
Las empresas surgen con un propósito. A veces se cumplen todos los objetivos, pero una persona ajena puede ver a donde se puede llegar, inspirarnos, y dar una nueva perspectiva.
Crear un programa de partners entra dentro de los planes de algunas empresas.  Según la relación establecida con ellos podemos distinguir partners tecnológicos, apoyan cualquier proyecto de tipo tecnológico ofreciendo soluciones de TI; resellers, venden los producto o servicios creados por otros bajo un modelo de marca blanca o con la misma marca que el partner; distribuidores, distribuyen los productos de una empresa al cliente, llegando a aquellos sitios a los que una empresa sola no llegaría.  A veces son un medio para salir al mercado, pudiendo obtener un canal de ventas indirecto.

Partners: en la unión está el éxito - AlquilaPlus

A diferencia de un proveedor, el partner aporta una implicación.  Es un valor añadido, y el conocimiento del producto debe ser mayor.  Es una prolongación del negocio y debe entenderse como tal.
Los partners pueden llegar a ser indispensables a la hora de emprender un negocio, ya que nos permiten obtener una serie de ventajas inmediatas, que sin ellos nos costaría obtener, como conseguir potenciales clientes dentro de nuestro perfil, presencia física allí donde no podríamos llegar, respaldo de una marca asentada en el mercado, tecnología establecida, sin gran inversión.  Un ejemplo claro es el de las startups, cuya financiación principal proviene de inversores privados, se basan en el desarrollo tecnológico y buscan un rápido crecimiento.

“Para mantener la energía y el dinamismo del primer día, hay que arreglárselas para tomar decisiones de gran calidad a gran velocidad”

Jeff Bezos

Añadir comentario