Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos

La nueva Ley de Protección de Datos entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018.  Sustituye a la actual Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Acompaña al RGPD UE 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que busca llegar a un mercado único digital, donde el consumidor pueda controlar sus datos con total confianza.

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos - Alquilaplus

Por eso es importante conocer cuáles son las novedades que aporta, ya que las empresas tendrán que adaptarse a estos cambios para evitar posibles sanciones. Familiarizarse con los procedimientos será necesario para cumplir con las nuevas disposiciones.

Cómo se regulan los datos personales de trabajadores, clientes y proveedores tiene que ser conocido por todas las empresas para cumplir con la nueva LOPD. La ley afectará a empresas, autónomos y administraciones públicas.

Hay que destacar las novedades que presenta:

 

1.PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

“Los datos personales serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado”.

Los usuarios deberán ser informados claramente de qué usos se le van a dar a los datos facilitados.

 

2. MINIMIZACIÓN DE DATOS

“Los datos personales serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados”.

Sólo serán objeto de tratamiento los datos personales que sean necesarios para cada uno de los fines específicos.

 

3. PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE FINALIDAD

Este principio persigue limitar temporalmente los tratamientos de datos personales, los cuales deben eliminarse cuando han dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que se habían recogido o registrado.

 

4. CONSENTIMIENTO E INTERÉS LEGÍTIMO

La ley exige el consentimiento inequívoco de los interesados para el tratamiento de sus datos. Se excluye la figura del consentimiento tácito (que se reemplaza por una acción afirmativa y expresa por parte del afectado). Este consentimiento debe ser específico, ligado a una finalidad concreta; y debe ser verificable, se debe poder acreditar que se ha obtenido. Deberá existir una declaración del interesado o una acción positiva que manifieste su conformidad.

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos - Alquilaplus

 

5. MENORES DE EDAD

Los menores de edad podrán prestar consentimiento para el tratamiento de datos a los 13 años de edad, cuando anteriormente era a los 14 años.

 

6. ACCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las empresas deberán proteger los datos de sus clientes y en ningún momento compartirlos o filtrarlos sin su consentimiento. Deberán utilizar un cifrado fuerte para su protección, dejando atrás cualquier tipo de cifrado obsoleto. Se pretende de esta forma garantizar de forma jurídica la protección privilegiada de los datos personales y particulares.

Las empresas deben tener una actitud consciente, diligente y proactiva del tratamiento de los datos.

 

7. NUEVOS DERECHOS

La Ley Orgánica de Protección de Datos establecía cuatro derechos para los interesados: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (conocidos en España como derechos ARCO). Ahora aparecen unos nuevos derechos, como limitación, olvido (conseguir eliminar de la red y de los buscadores cualquier rastro que haya de los datos de la persona que quiere ser “olvidada” de manera definitiva) y portabilidad (transmitir los datos de un responsable a otro, de forma que el interesado tenga derecho a que los datos personales se transmitan directamente cuando sea técnicamente posible).

Se incluye además, el principio de exclusión de la imputabilidad del responsable en caso de que haya tomado las medidas razonables para la supresión o rectificación de datos.

 

8. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Se crea la figura del Delegado de Protección de Datos. Es lo que se conoce como el Data Protector Officer (DPO). Es el asesor de protección de datos de la empresa, y asume competencias en materia de coordinación y control del cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos.

Esta figura no es obligatoria para todas las organizaciones: solo tendrán que contar con un delegado las empresas públicas, las que tengan un tratamiento a gran escala o las que recojan datos especialmente sensibles o relativos a condenas o infracciones penales.

 

9.TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS

Se pretende mejorar la protección de los riesgos de las transferencias de datos entre países, como consecuencia del gran desarrollo tecnológico.

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos - Alquilaplus

 

10. OBLIGACIÓN DE BLOQUEO

La obligación de bloqueo garantizará que los datos estén  a disposición de un tribunal, del Ministerio Fiscal u otras autoridades competentes, como la AEPD, cuando se presenten reclamaciones de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento dado a los datos, impidiendo así la destrucción de material y pruebas que puedan encubrir el incumplimiento.

 

11. SUPUESTOS DE PRESUNCIÓN

En la nueva LOPD prevalece el interés legítimo del responsable del tratamiento de los datos en cumplimiento de determinados requisitos, como en el caso de los sistemas de información crediticia. Regula situaciones en las que se aprecia la existencia de interés público, como los relacionados con la videovigilancia y sistemas de exclusión publicitaria (listas Robinson), la función estadística pública y las denuncias internas en el sector privado.

 

12. MEJORAS EN EL TRATAMIENTO DE DATOS

Se fomentarán mecanismos de autorregulación tanto en el sector público, como en el privado, que mejorarán los procedimientos de tratamiento de datos.

Estas son solo algunas de las numerosas novedades que incorpora el nuevo Reglamento de Protección de Datos.

Las empresas tienen hasta el 25 de mayo de este 2018 para adecuar sus procesos internos a los requisitos de la ley.  Deberán asegurarse de que cumplen con la nueva LOPD en todos los puntos, porque de no hacerlo, podrían enfrentarse a importantes sanciones.

 

“La humanidad es como es: no se trata de cambiarla, sino de conocerla”
Gustave Flaubert

Añadir comentario