Medio Ambiente ¿Hacemos lo suficiente?

Muchos de nosotros tenemos en nuestro vocabulario diario palabras como cambio climático, huella de carbono, biodiversidad o impacto ambiental y hoy en día en el que esos conceptos se escuchan de manera constante por el “gran público” y el Medio Ambiente tiene una mayor visibilidad.

En rasgos generales, la principal barrera para la concienciación es la concepción social de Medio Ambiente. Hay quien lo entiende como un “ente” que hay que proteger, conservar como si fuera un objeto físico que pudiésemos abarcar con nuestros brazos. El Medio Ambiente no es algo lejano, ajeno u opcional. No es solo ponernos tristes porque un oso polar en el Ártico se quede sin hábitat o por la deforestación de selva amazónica. Es mucho más que todo eso.

Medio Ambiente ¿Hacemos lo suficiente? - AlquilaPlus

Desde un punto de vista egoísta (que suele ser el que mejor entendemos) podemos captar con nuestros sentidos el aire que respiramos, lo que comemos, lo que ven nuestros ojos, nuestro estado de salud, lo que cuestan las cosas y sobre todo lo que queremos dejar a las generaciones futuras. Desde esa perspectiva antropocéntrica y también económica (que también suele ser la que más duele), debemos considerar si el modelo actual de crecimiento es viable y cambiar aquello que no funciona, sale caro o tiene una vida corta,  apostando por procesos eficientes, donde se aprovechen los recursos al máximo.

No es solo una cuestión de crisis económica o que esté de moda ser “eco”, en muchos casos únicamente se trata de quitarse las gafas del ahora y mirar al futuro con un poco de perspectiva, dejándonos de escudar en lo insignificantes que somos en comparación con el resto del planeta.

Medio Ambiente ¿Hacemos lo suficiente? - AlquilaPlus

A día de hoy, encontraremos muchos post sobre consejos para actuar en la mejora de la sostenibilidad. Pero no hay mejor post que el que puede hacer uno mismo. Hagamos un ejercicio de reflexión sobre los hábitos cotidianos y veremos dónde podemos mejorar. Uno de los ejemplos más cercano es en la eficiencia energética en casa o en cambiar la forma de moverse por la ciudad. Separar mejor los residuos, en informarnos sobre el origen y ciclo de vida de los productos, comprobar el impacto de nuestras actividades de ocio, y sobre todo educar cada día a los que nos rodean sobre la importancia de ser responsables de nuestros propios actos pueden ser otros de los ejemplos más recurrentes.

El esfuerzo siempre merecerá la pena. Eso es seguro…

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la más receptiva al cambio.
— Charles Darwin

Añadir comentario