Lifestyle & Negocios

Lifestyle es un término que se relaciona con el modo de vida que lleva una persona.  Dentro del mundo empresarial se refiere a encontrar el equilibrio entre un negocio con éxito y poder llevar la vida que queremos.  La frase “haz de tu hobby tu trabajo y así nunca volverás a trabajar” es la más clara para identificar un negocio lifestyle.

Pero este nuevo modelo de negocio difiere del tradicional, lo que hace que tenga una serie de particularidades propias.

Una de las características de los negocios lifestyle es el motivo de su creación.  Una empresa tradicional se ha basado en ideas tradicionales de negocio, donde se busca el crecimiento constante y el cumplimiento de objetivos.  El origen de una empresa lifestyle es un impulso, no un fin. 

Lifestyle & Negocios

Otra singularidad es la finalidad. Y es que un negocio lifestyle está pensado para dar respuesta a necesidades propias y que queremos hacer llegar a nuestros clientes. Se centran en la transformación de las personas y sus formas de vida. Busca soluciones para una audiencia definida, esa que se ha elegido y en la que te centras para poder darles las mejores respuestas a sus necesidades.  Poniéndote al servicio de tus clientes vas a notar como obra más sentido tu propia vida.  Mientras mejor conozcas al cliente mejor serán los servicios que les puedas proporcionar.

Tambien es importante destacar la satisfacción personal.  En cualquier negocio de lifestyle tienes que hacer una actividad que te llene y te deleite.  Que estés contento, que te guste, tu vida y tu trabajo son una misma cosa.  A veces nos centramos en la búsqueda de la seguridad, lo que nos lleva a buscar trabajos donde ocupamos nuestra jornada realizándolos y nuestra vida empieza cuando salimos. Esto es lo opuesto al lifestyle.

Lifestyle & Negocios

Al ser un negocio relacionado con tus intereses personales y dirigido a un sector muy concreto y específico no hay un guion establecido, sino que cada empresario crea su propia línea de actuación, dibujando su camino.  No busca financiación ni grandes recursos, sino que surgen de los propios medios con los que se cuentan. Son negocios bootstrapping, “levántalo tú mismo”, donde el negocio se va a ir autofinanciando, lo que permite no tener grandes deudas de origen, lo cual es sano y ahorrativo, pero cuyo crecimiento, al no contar con financiación, puede ser lento y limitado.

Lifestyle & Negocios

Lo principal es que la empresa eres , por lo que la expresión “nadie es imprescindible” en esta clase de negocio no tiene cabida.  Cuando emprendes este tipo de actividad es porque has decido dar un giro a tu vida y buscas lo que quieres realmente.  Entras en una fase de autodescubrimiento.  Por eso puede haber varios intentos antes de encontrar aquello que te defina y que además haga posible tener los ingresos suficientes como para dedicarte en exclusiva a él. Esto permite tener libertad, tanto geográfica, como del uso del tiempo y también te permite elegir a tus clientes.  Por ello la tecnología de la que puedas hacer uso es imprescindible, ya que algunas funciones y servicios van a estar automatizadas, buscando el equilibrio para que no se pierda el valor humano y la idea de equipo.  El trabajo en red es importante y trabajar de manera digital no significa tener que perder uno de los pilares de una empresa que es el trabajo en equipo, sin tener por ello que depender o estar unificados en el mismo espacio al mismo tiempo.

Si bien la creación de este tipo de empresas parte de una experiencia personal, ésta debe tener interés, basándose en ti mismo, por lo que pretende solucionar problemas y así poder ayudar a otros.

“El secreto de la alegría en el trabajo está contenida en una palabra: excelencia. Saber cómo hacer algo así es disfrutarlo”
Pearl S. Buck

Añadir comentario