El 5 de febrero de 2019 se celebra la llegada del Año Nuevo Chino, también denominado Festival de Primavera. Se entra así en el año del Cerdo y siendo la Tierra el segundo componente representativo para 2019. Año Nuevo Lunar hasta el 21 de enero de 2020, donde estos dos símbolos serán la base por la cual todo tendrá un sentido.
Es la fiesta más importante de China y las celebraciones para darle la bienvenida se prolongan durante 16 días, finalizando con el Festival de las Linternas.
En la cultura china el cerdo, es el duodécimo animal del zodiaco y se le asocia a la virilidad y fertilidad. Las personas que nacen bajo este signo están consideradas afortunadas y serán felices durante toda su vida.
Leyenda
Cuenta la leyenda, que el Emperador Jade, gobernador del cielo, según la mitología china, convocó a una carrera a todos los animales del mundo para cruzar un río y los doce primeros que lo consiguieran entrarían a formar parte del zodiaco.
La rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo fueron los 12 animales que tras la competición integraron el zodiaco.
Las tradiciones en la cultura China perduran en el tiempo y la participación de las distintas generaciones es máxima con la llegada del Año Nuevo. Cada detalle tiene una razón de ser.
Decoración
Los templos, calles, avenidas, plazas y hogares se engalanan de color, luz, magia y diversión, llegando a su fin con el Festival de las Linternas.
Dragones, farolillos de papel, tambores, lámparas en forma de flor de loto, o mariposas componen los elementos decorativos. Pero el símbolo más tradicional es la linterna esférica roja, color que en la cosmología China simboliza el elemento del fuego, sinónimo de la buena suerte.
Suerte
Limpiar la casa de arriba abajo, hasta el más mínimo rincón para deshacerse de la mala suerte que se ha almacenado durante el año, es una costumbre muy importante que se realiza antes de la llegada del nuevo año y que hará que se empiece con buen pie.
Durante los primeros días de Año Nuevo no se puede barrer ya que la buena suerte que ha llegado debe quedarse.
Poner orden en casa significa que todos los asuntos pendientes llegarán a solucionarse.
La magia del fuego
Antiguamente se pensaba que el ruido explosivo del estallido de los petardos y fuegos artificiales asustaban y alejaban a los malos espíritus, por lo que esta tradición milenaria se sigue manteniendo hoy día.
Es una época de fiesta, magia y alegría y el ruido ensordecedor expresa felicidad y buena suerte.
Danzas
La danza del Dragón o del León, durante la Festividad de Primavera, es una manera tradicional de orar por la buena suerte y sacar los malos espíritus.
Regalar sobres rojos
El rojo, en la cultura China es el color de la fortuna, por lo tanto, dar dinero en un sobre de este color, durante la temporada de buena voluntad es una manera de dar los mejores deseos. A estos sobres rojos se les denomina “dinero de la suerte”.
Ambiente Familiar en la Cena de Nochevieja y Comida de Año Nuevo
La cena de Nochevieja se denomina “Cena de reunión”, donde distintas generaciones se reúnen para disfrutar de la compañía y variados manjares en la considerada una de las cenas más importantes.
Este evento familiar no comienza hasta que todos los miembros están presentes y son los más mayores los que deben dar el primer bocado. Los más jóvenes tienen que mostrar su respeto a los más ancianos con un brindis uno a uno, deseándoles larga vida, buena suerte y salud.
Los platos de pescado, sobre todo los de agua dulce, los cuales simbolizan superávit, son los imprescindibles para esta gran noche. Pero existen unas reglas relacionadas con la posición del pescado que hay que tener muy presentes:
La cabeza se debe colocar hacia los comensales distinguidos o ancianos, con lo que se representa el respecto hacia ellos.
El pescado no se puede mover y las dos personas que se contraponen a la cabeza y a la cola del pescado, juntos, tienen que comerlo, significando esto suerte.
Los invitados podrán comenzar a degustar este manjar una vez que el comensal que tenga en frente lo haga.
Las empanadillas, preparadas por toda la familia son también protagonistas. La tradición cuenta que, al tener un gran parecido con los antiguos lingotes de oro, llevan consigo la abundancia económica para el año que está por llegar.
El postre es un plato muy esperado, y es un pastel de arroz glutinoso, denominado “niangao”, el cual simboliza una mejor vida cada año, dará el toque dulce a la gran cena.
Típico para finalizar la velada, tomar una copa de licor.
La llegada del Nuevo Año trae consigo platos con verdaderos significados, llenos de colores y sabores tradicionales.
El pescado vuelve a ser protagonista en la mesa, siguiendo siempre las tradicionales normas a la hora de su degustación.
Los rollitos de primavera reciben su nombre porque es tradición comerlos durante el Festival de Primavera. Plato cantonés de forma cilíndrica relleno de verdura o carne tienen una gran aceptación.
Los platos con fideos o noodles de la suerte representan por su longitud, larga vida al comensal, por lo que cortarlos atrae a la mala suerte.
La torta de Año Nuevo y los dumplings dulces, simbolizan felicidad y unidad.
Las mandarinas, naranjas y pomelos son otros de los postres predilectos para esta época estival. Los cítricos simbolizan plenitud y riqueza. Comer pomelo representa prosperidad continua.
La combinación de todas estas tradiciones harán que el Año Nuevo sea fructífero y venga lleno de buenos presagios.
“No temas avanzar lentamente, teme únicamente el quedarte detenido”
Proverbio chino