Digitalización Empresarial

La digitalización empresarial es la introducción de herramientas tecnológicas en el desarrollo organizativo de la empresa, con el fin de optimizar la eficiencia, minimizar costos y automatizar los procesos. La digitalización repercute directamente en el funcionamiento de una empresa, afectando tanto al modelo de negocio como a la forma de trabajo de las personas. Actualmente, donde vivimos y nos desarrollamos en una economía global, este cambio es 100 % necesario para cualquier empresa que quiera ser competitiva y permanecer en el mercado.
La tecnología es uno de los puntos fuertes del cambio, pero no es lo único, ya que para poder valernos de ella y utilizarla hay que seguir unos pasos, elaborar una estrategia para garantizar el éxito del cambio, que es un proceso lento, necesariamente personalizado según las necesidades de cada empresa, y en el que todos los miembros deben participar obligatoriamente.  Para poder llevar a cabo esta adaptación existen herramientas de digitalización, que van a hacer posible que pequeñas empresas puedan desarrollar un modelo de trabajo similar al de las grandes multinacionales.

Digitalizacion empresarial - AlquilaPlus

Una de las principales es el Cloud Computing, o lo que se conoce como “la nube”. El acceso a la nube se hace desde una conexión a Internet, sin necesidad de estar en un sitio físico concreto, por lo que disminuye costes, espacio y agiliza la gestión de la información.
Otra herramienta es el IoT, el Internet de las cosas, que permite recopilar datos sin interacción humana.
El Big Data es un recurso que si se sabe utilizar es muy útil para cualquier empresa por pequeña que sea.  Saber gestionar datos para hacer más productiva a la empresa y obtener mayores beneficios es el objetivo marcado por muchas, ya que permite incluso crear nuevas oportunidades de negocio.
Pero para poder implementar cualquier medida es imprescindible la formación digital de los empleados, que conozcan las herramientas digitales y como utilizarlas.  Hay que fomentar el compromiso con la empresa.  Que sepan para qué sirve y el rendimiento que se va a obtener harán que el cambio sea más fácil.

Digitalizacion empresarial - AlquilaPlus

Pero no solo eso, ya que todo el proceso, cuyo objetivo es mejorar la comunicación con el cliente, tendrá como recompensa el asentamiento de la empresa en el mercado, reduciendo costes, tiempo de respuesta y resolución de problemas.
Es en este punto donde puede aparecer una de las mayores dificultades para su implantación, la falta de formación, a la que se une la elección inadecuada del personal encargado de llevar a cabo el proceso, y en muchos casos la falta de aceptación por parte de los partners.
A esto se unen otra serie de problemas con los que se encuentran las pequeñas empresas para no poder implantar la digitalización.  Es obligatorio para ellas velar por los datos que gestionan.  Mantener la privacidad y la seguridad supone una inversión importante. La falta de presupuesto ralentiza el cambio y genera desconfianza haciendo que muchas empresas se mantengan al margen al no percatarse de lo necesario que es adaptarse para continuar creciendo y estar en el mercado.  La falta de competencias, de conocimientos adecuados tanto de legislación como de programas básicos y el pertenecer a una cultura digital inmadura se unen al estancamiento empresarial.

Digitalizacion empresarial - AlquilaPlus

El cambio tiene que marcarlo la dirección de la empresa por lo que el principal obstáculo viene de la falta de confianza de esta en su propia organización.
El miedo al cambio hay que superarlo, ya que sin adaptarse dejarás de ser competitivo al no poder dar los servicios que otros ofrecen y que el cliente demanda.

“Estar preparado es importante, saber esperarlo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida”

Arthur Schnitzler

 

Añadir comentario