Comienza el año y la lista de propósitos empieza a rellenarse si es que no lo hemos hecho ya. Entre uno de ellos siempre suele estar hacer más deporte, a lo que se empieza a unir con fuerza el comer más saludable. Y es que la alimentación y la preocupación en como nos alimentamos cobra cada vez más protagonismo. Un ejemplo de ello es la proliferación de APPS creadas para ayudarnos a elegir aquello que es mejor para comer de manera más saludable.
A raíz de esto podemos diferenciar dos tipos de apps en función del objetivo que estemos buscando:
- Comer saludable
- Alimentos saludables.
El primer grupo se centra en conocer e identificar los productos que son sanos. Están pensadas para que aprendan los más pequeños y amplíen su conocimiento los más mayores, ya que llevar una vida saludable no tiene edad.
El segundo analiza aquello que podemos encontrar en los supermercados, escaneando el código de barras. El funcionamiento es muy fácil y al instante obtenemos una puntuación sobre cualquier producto. Pero no es tan sencillo como parece, ya que esta puntuación se hace en base a un algoritmo que castiga a los azúcares, las grasas saturadas y la sal y premia a las fibras, legumbres, frutas o verduras. Los aditivos en algunas de ellas hacen que se penalice el producto, considerando los expertos que este factor no tiene ninguna base científica. Otros miden el grado de procesamiento, factor a tener en cuenta para sacar todo lo ultraprocesado de nuestra cesta de la compra.
Pero el que existan es un claro ejemplo de que nos preocupa lo que comemos, pero también refleja un problema: no saber lo que es saludable de lo que no.
Os dejamos aquellas apps que nos han parecido más interesantes. El objetivo es fomentar los buenos hábitos alimenticios.
Carakuato, frutas y verduras
Es una app que busca, a través de minijuegos, fomentar el consumo de frutas y verduras entre los más pequeños, conocer los diferentes tipos de alimentos y reconocer aquellos que son perjudiciales.
Comida Divertida 2
Al igual que la anterior, se basa en varios juegos educativos de distintas temáticas, con los que se fomenta el aprendizaje y las habilidades de los niños.
MyRealFood
Es uso de esta App es muy sencillo, basta con escanear el código de barras de un alimento y te informa de su calidad nutricional. Distingue entre comida real, procesados y ultraprocesados.
MyFitnessPal
Esta conocida app cuenta con la mayor base de datos de nutrición y calorías del mundo. Te informa de las calorías que tienen los alimentos que consumes y de los nutrientes que te aportan. Permite registrar todas las comidas, organizar dietas y actividades físicas.
Yuka
El objetivo de la aplicación Yuka es mostrarnos la composición de alimentos y cosméticos, evaluar su impacto en la salud y ofrecernos alternativas más saludables. La principal diferencia con otras apps similares es la inclusión de productos cosméticos.
El CoCo
Esta app nos informa de la calidad nutricional de los productos, basándose en la calificación internacional de Nutriscore. Pretende concienciar a las personas fomentando el consumo consciente.
Hora de comer: Dieta Panda
El adquirir buenas costumbres alimenticias es muy importante. Por eso con esta app los más pequeños adquirirán estas costumbres haciéndoles ver que comer sano es divertido.
Info Aditivos Alimentarios E
Es un diccionario completo de aditivos alimentarios. Incluye una lista con los peligrosos y aquellos que están prohibidos.
Lifesum
Esta aplicación te ayuda a encontrar el plan que mejor se adapta a ti, además de incluir recetas y un planificador. Aparecen citas motivadoras para conseguir tus metas.
Fitia
Esta APP te da tres opciones para alcanzar el objetivo que quieras conseguir: reducir grasa corporal, aumentar masa muscular o comer de manera saludable.
Allrecipes
En Allrecipes tienes acceso a miles de recetas de todo el mundo. Solo la podemos encontrar en inglés, pero tiene una gran valoración por los usuarios y millones de descargas, por lo que hemos querido incluirla.
Big Oven
Al igual que la anterior, esta app solo está disponible en inglés. Te permite organizar menús semanales e incluso mensuales.
La variedad de apps es amplia y variada, pudiendo encontrar algunas específicas para diabéticos, celíacos, alérgicos y veganos. Si tienes dudas recuerda que los productos deben ser lo más naturales posible y hay que evitar los ultraprocesados.