Consejos para elegir un buen seguro

Tener un seguro ya no es un lujo, sino una necesidad. Debido al poco tiempo y a la falta de información, generalmente los usuarios eligen el producto más popular o el más barato que ofrecen las instituciones. La falta de cultura financiera hace que esta toma de decisión se vea influida en su mayoría por recomendaciones, sin tomar en cuenta las necesidades específicas de cada cliente.

Hoy os presentamos una guía de consejos que una inmobiliaria o correduría debe tener, con sus facultades, obligaciones y lo que el cliente debe esperar del servicio que demanda.

Consejos para elegir un buen seguro - AlquilaPlus

Define: qué es lo que quieres asegurar y cuál es la cobertura que realmente necesitas, ya que sin esta información difícilmente podrás decirle a la inmobiliaria lo que quieres.

Busca a un profesional: el Mediador de Seguros es como la brújula que te orientará para tomar una decisión adecuada, por lo que el primer paso es verificar que esté autorizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS y FP), ya que ello garantiza que la asesoría es profesional, adecuada y conforme a lo dispuesto por la ley. Registro de Mediadores de Seguros de la D.G.S y F.P.

Por escrito: Los Mediadores de Seguros y los Corredores de Seguros además deben informarte por escrito y de manera amplia y detallada, mediante el obligatorio análisis objetivo, cuál es el alcance real de su cobertura y forma de conservarla o darla por terminada. Artículo 42.4 de la Ley.

Ni más, ni menos: en el ejercicio de sus actividades, los Mediadores de Seguros deben apegarse a las tarifas, pólizas, endosos, planes de seguros y demás elementos técnicos y contractuales utilizados y registrados por las instituciones de seguros ante la D.G.S. y F.P.

Evita sorpresas: los Mediadores de Seguros no pueden intervenir en la contratación de seguros cuando su intervención pueda significar coacción o falta a las prácticas profesionales. Es importante señalar que, en su afán de colocar negocios, no deben proporcionar datos falsos acerca de las instituciones de seguros.

Protégete: Según la legislación en materia de mediación en seguros privados, los Corredores de Seguros por su condición de Mediadores independientes deben contratar y mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por errores y omisiones, por los precios, términos y bajo las condiciones que la Ley establezca, a fin de garantizar el cumplimiento de las responsabilidades en que puedan incurrir frente a sus clientes.

Verifica qué productos ofrece cada aseguradora: Además de las características, toma en cuenta el precio, ya que entre instituciones “varía bastante el precio de las primas, aunque se trate del mismo producto”.

Exige claridad: el Mediador de Seguros está obligado a explicar claramente las opciones de productos que hay, así como sus ventajas y desventajas. Si no entendiste un término o cláusula del producto, pide que te vuelvan a explicar. En caso de que la información aún no te quede clara o dudes, pide asesoría de otro mediador, pero no permitas que nadie te presione.

Es importante: que los usuarios sepan que un seguro barato o caro no siempre es mejor, todo debe hacerse en base a necesidades personales. Aunque esta parte depende en gran medida de la ética y profesionalidad del Mediador de Seguros. Siempre se recomienda no adquirir un seguro sólo porque te lo ofrezcan, antes verifica si realmente se ajusta a tus necesidades, mirando las coberturas que tienen y si realmente te las ofrecen.

Consejos para elegir un buen seguro - AlquilaPlus

Contratar un seguro no es cosa de niños, hazlo bien, hazlo seguro.

Encuentra una buena razón para todo lo que haces.
– Laurence Olivier –

Añadir comentario