Calidad de vida y sostenibilidad

Cada vez hay más preocupación por llevar un estilo de vida saludable que no nos implique solo a nosotros sino también al medio que nos rodea.
Un estilo de vida sostenible es una forma de vida que fortalece su propia salud, apoya el bienestar de otras personas y protege el medio ambiente.

Calidad de vida y sostenibilidad - AlquilaPlus

Esto es fácil de decir, sin embargo, conlleva un cambio radical en nuestra forma de vida.  Vivimos en una sociedad global, donde es difícil medir el impacto que estamos causando con cada gesto que hacemos, por ello, es necesario un cambio en el comportamiento personal con respecto a la alimentación, el transporte u opciones de energía.  Requiere que experimentemos con soluciones alternativas tanto en los estudios, como en el trabajo y en las actividades que hacemos en nuestro tiempo libre.  Hay muchas campañas de acciones colectivas para concienciar y solicitar estos cambios a nivel económico, político y cultural.
Si bien el cambio no es fácil por el tipo de vida que llevamos hay una serie de beneficios verificados por diversos estudios relacionados con la sostenibilidad, como la mejora de la salud, al seleccionar alimentos procesados bajo condiciones medioambientales correctas, que evitan el uso de productos fitosanitarios, químicos y con aditivos perjudiciales para la salud; o la motivación de estar ayudando a una causa social que te convertirá en solución y no en el problema.  El principal motivo para querer hacerse sostenible son razones éticas, por ello la concienciación y el saber cómo actuar son necesarios para proceder correctamente.

Calidad de vida y sostenibilidad - AlquilaPlus

El contacto con la naturaleza tiene beneficios psicológicos al reducir el estrés y mejorar la atención, influyendo positivamente en nuestro estado mental y mejorando el déficit de atención.
Hay muchas pequeñas medidas que pueden ayudar a reducir el uso de los recursos que precisamos todos los días, como apagar las luces cuando no las uses, reciclar, no desperdiciar alimentos e intercambiar cosas para evitar el excesivo consumo.  Se puede reducir el consumo de alimentos transportados por aire, en favor de aquellos producidos localmente.

Calidad de vida y sostenibilidad - AlquilaPlus

Aunque hay una concienciación sobre el reciclaje y la reutilización de objetos, lo cierto es que no se ha reducido la fabricación de materiales implantados en la sociedad. Y es que el proceso de elaboración de alguno de ellos como el plástico o las latas de aluminio afectan negativamente al hábitat en el que vivimos.  El plástico ha inundado nuestro planeta, y su destino final son principalmente los mares y los océanos. De ahí la necesidad del cambio en los modos de consumo para poder hacer frente a este enemigo número uno del ecosistema.
Todo esto lo podemos resumir en tres pasos para vivir de manera sostenible.  El primero es la simplificación, minimizar nuestra vida, limitándonos a aquello que realmente es necesario.  El segundo es ordenar y planificar nuestra vida: compras, transporte, servicios que utilizamos, identificar aquello que es menos sostenible y buscar alternativas.  Y por último el compromiso, serio, para afrontar este cambio, y hacer que la huella que dejemos en nuestro entorno sea lo menos negativa posible.

“Vivimos en una época en que las cosas innecesarias son nuestras únicas necesidades”

Óscar Wilde

Añadir comentario