Por Raquel Sánchez
Alquila Plus+ entrevista este mes a Juan Carlos Muñoz, Director Comercial de ARAG. Economista y apasionado del sector de los seguros, su mayor y más interesante recompensa es descubrir a diario nuevos retos. Debido a su trabajo, los continuos viajes son parte de su responsabilidad, pero sabe que lo verdaderamente importante no es dónde viajas, sino con quién.
Dejemos que nos descubra más cosas…
1.- Raquel Sánchez: ¿Quién es Juan Carlos Muñoz de Sentmenat?
Juan Carlos Muñoz: Economista, 50 años y con más de 25 de experiencia en el sector asegurador. En 1999 me incorporé a ARAG donde desempeñé diferentes puestos de responsabilidad y es en 2013, cuando asumo la Dirección Comercial.
2.- R.S.: ¿Qué pasa por la cabeza de un Director Comercial de ARAG para España y Portugal?
J.C.M.: Evidentemente pasan muchas cosas por mi cabeza… una de las principales es conseguir los objetivos establecidos por la compañía con eficacia y solvencia. Normalmente vinculamos a la dirección comercial con el departamento de ventas, pero no nos podemos olvidar de las personas. Al final, somos un equipo y debemos ser conscientes que entre todos alcanzaremos los objetivos marcados.
3.- R.S.: ¿Es una profesión vocacional?
J.C.M.: En mi caso, vocación y pasión por el sector asegurador van unidas.
Aunque suene a tópico, me encanta lo que hago y me gusta mucho mi profesión. Muchos entramos en este sector por la puerta de atrás y cuando lo hemos conocido estamos encantados por lo que no queremos cambiarnos. Además, disfruto mucho de la labor comercial, ya que puedo estar con mucha gente diferente y esto, evidentemente, me aporta un enriquecimiento personal. Así que, en mi caso, sin duda es una profesión vocacional.
4.- R.S.: ¿Por qué ARAG?
J.C.M.: A lo largo de mi carrera he pasado por diferentes compañías y cuando llegué a ARAG encontré una empresa con la que me siento identificado y en la que puedo disfrutar cada día.
5.- R.S.: Llega el momento de desconectar del trabajo y conciliar la vida familiar con el placer de viajar, ¿cuál es el destino escogido?
J.C.M.: Por mi trabajo tengo que viajar mucho y lo que he aprendido estos años es que lo importante no es dónde, sino con quién viajamos. Pero todos los que me conocen saben que si me dieran a elegir siempre me iría a destinos con playa.
6.- R.S.: ¿Cuál es el producto estrella de ARAG? ¿Y el que menos repercusión tiene?
J.C.M.: El mayor crecimiento viene de la mano de la Defensa Jurídica de los propietarios de inmuebles ya que es un mercado que ha crecido mucho en los últimos años y la Defensa Jurídica continúa siendo imprescindible. De hecho, pocos son los que hoy en día se aventuran a arrendar un piso sin tener contratado un seguro de alquiler.
El resto de los productos también evolucionan bien. Al ser un ramo tan especializado y desconocido por el consumidor final, el papel del mediador es fundamental para prescribir este tipo de pólizas que al final el cliente valora por el servicio diferencial que obtiene. En nuestro caso, la mayor dificultad la encontramos en abrir mercado y fomentar que se ofrezcan este tipo de seguros especializados y que deben ser recomendados por un profesional porque el cliente final los desconoce.
7.- R.S.: ¿Qué comunidad autónoma cuenta con más asegurados por ARAG?
J.C.M.: Las comunidades autónomas con más asegurados son Cataluña y Madrid. Allí precisamente es donde tenemos una gran parte de nuestro negocio asegurador. Estamos creciendo en toda España, pero son Extremadura, Ceuta y Melilla las comunidades autónomas que están en una mayor fase de crecimiento.
8.- R.S.: ¿Qué características tiene que tener una agencia mediadora para que ARAG se fije en ella y le confíe sus productos para venderlos?
J.C.M.: Confiamos en aquellas agencias que comparten nuestros valores y que establecen una relación de mutua confianza. Pero es importante que estén preparadas para lo que los clientes demandan y que aporten soluciones a sus dudas.
Para nosotros, la agencia mediadora debe estar convencida de querer trabajar con una compañía especializada, ya que no es fácil convencerla para que ofrezca productos especializados con un pequeño coste adicional. A partir de aquí, ARAG le dará todas las herramientas que faciliten su trabajo.
9.- R.S.: Desde hace un par de años, ARAG y la institución académica ESADE, tienen un Programa de Becas para incentivar a los alumnos con talento. ¿Qué es el talento? ¿Cómo se sabe que una persona tiene talento?
J.C.M.: Para ARAG, esta colaboración es realmente importante. El hecho de que las empresas puedan acceder a un ámbito de reflexión e investigación y que, a su vez, puedan aportar conocimientos del mundo de los negocios, de la empresa o de los clientes, es realmente fructífero para ambas partes.
Para ARAG es un orgullo y un acto de responsabilidad apoyar el talento y es una buenísima plataforma para conocerlo y captarlo para el sector asegurador.
El talento es un gran valor diferencial pero también es la capacidad de crear impacto en otras personas y ayudarlas. Debemos ser capaces de atraer, generar y retener el talento para reforzar la competitividad de nuestra compañía.
Sin ninguna duda, localizar el talento es una tarea complicada. Por este motivo, es muy importante contar con departamentos de desarrollo profesional y de recursos humanos que tienen las herramientas específicas para detectar a aquellas personas que tienen unas habilidades y aptitudes concretas para una organización.
10.- R.S.: ¿Qué retos te quedan por cumplir?
J.C.M.: Por suerte, en nuestro trabajo los retos nunca se acaban, da igual lo bien que hayas terminado un año, que al siguiente vuelves a empezar de cero. Una de las mayores satisfacciones que tenemos en el área comercial es que cada día nos surgen nuevos retos y eso es lo que hace interesante nuestra actividad.
3 Comentarios
Jose M
muy buena entrevista.
La confianza entre la compañía, agencia y cliente es el pilar básico para realizar un buen contrato de alquiler con un buen seguro.
Felicidades
imanol Arbizu
Confiamos en aquellas agencias que comparten nuestros valores y establecen una relación de mutua confianza.”
y nosotros confiamos en Alquila Plus
Antonio Alonso
El gran reto es hacer llegar al consumidor el producto, por eso, tal como indica Juan Carlos es imprescindible el mediador, y sobre todo la formación de este por parte de la entidad.
Una gran labor.
Los comentarios están cerrados.