10 preguntas y un café con Jorge Blass

Por Raquel Sánchez – Imagen jorgeblass.com

Alquila Plus entrevista este mes a Jorge Blass, ilusionista, mago del Siglo XXI, que desde muy pequeño y gracias a la familia Tamariz se apasiona por los misterios de la magia, siendo su pasión diaria. Tras veinticinco años de mágica trayectoria, creando emociones, entreteniendo y sorprendiendo al público con sus espectáculos de magia moderna, nuestro mago más internacional prepara asombrosas ilusiones. 
Comprobemos sus mágicas respuestas…

1- Raquel Sánchez: ¿Quién es Jorge Blass?
Jorge Blass: Un hombre de 38 años bastante inquieto, soñador, y que cree en la Magia.

2- R.S.: El ilusionista ¿nace o se hace? Mago, ilusionista, brujo del siglo XIX ¿cómo te gusta que te definan?
J.B.: El Ilusionista se hace, aunque no niego que deba existir alguna cualidad innata que ayude, pero la magia es un arte en el que hay que trabajar, y mucho.
Ilusionista es la palabra más correcta, también Mago, aunque también hay otro tipo de Magos y brujos esotéricos con los que no nos llevamos muy bien. Lo nuestro es un arte escénico.

3- R.S.: ¿De dónde te viene esta pasión por el arte de la ilusión? ¿Qué o quién es tu fuente de inspiración?
J.B.: Recuerdo ver los programas de Tamariz en televisión. Me quedaba pegado al televisor y allí descubrí la magia de magos internacionales que venían a actuar en el programa. Fue una gran fuente de inspiración para mí.
Luego conocí una tienda en Madrid, ‘Magia Estudio’, y empecé a aprender mediante libros y juegos que iba adquiriendo. Fue fundamental encontrar la ‘Escuela de Magia de Ana Tamariz’, hija de Juan, para aprender de forma ordenada y empezar a hacer mis primeras actuaciones con 13 y 14 años.

“La magia es un arte en el que hay que trabajar mucho.”

4- R.S.: ¿Tienes algún ritual antes de salir a escena?
J.B.: Antes de salir caliento la voz y pienso en el público, en darles lo mejor de mí, han hecho sus planes para venir a verme y merecen toda mi entrega y dedicación.

5- R.S.: En alguna ocasión, durante uno de tus espectáculos en directo ¿algún espectador ha descubierto uno de tus trucos? ¿Cuál es el truco que más te ha costado realizar?
J.B.: Es difícil descubrir un truco, son muy ingeniosos y a lo largo de la historia de la magia gente muy inteligente se ha ocupado de desarrollar métodos para engañar a la mente humana y a la percepción.
El truco más difícil hasta ahora ha sido una tele transportación usando las redes sociales que combina muchos métodos distintos.

6- R.S.: ¿David Copperfield te compró un truco, en qué consiste?
J.B.: Fue precisamente ese truco. Un espectador elegido al azar y distinto cada día entra en su Facebook, elige un amigo de su lista y consigo que su amigo se tele transporte y aparezca en el teatro dentro de una caja de cartón que previamente estaba vacía.

“El truco más difícil hasta ahora ha sido una tele transportación usando las redes sociales.”

7- R.S.: En el espectáculo ‘Magia 360º’ que actualmente podemos disfrutar, misterio e innovación tecnológica se fusionan a la perfección ¿qué novedades aportas al mundo de la ilusión?
J.B.: Hago magia interactiva con todo el teatro participando, junto con ilusiones que he perfeccionado a lo largo 25 años. Es un formato de show creado especialmente para ese espacio, ya que tiene muchas posibilidades de tener al público rodeándome 360º.

8- R.S.: A parte de tus espectáculos mágicos, recorres empresas de Europa y América realizando conferencias donde enseñas cómo aplicar los principios de la magia ¿qué les revelas a los empresarios y trabajadores?
J.B.: La magia tiene muchas posibilidades ya que los magos estudiamos cómo sorprender a nuestros espectadores y hacer que vivan emociones increíbles y esto es algo muy útil para que una empresa o un profesional puedan ganar notoriedad y que su mensaje cale hondo. Los principios mágicos aplicados al mundo de la empresa pueden tener resultados espectaculares.

9- R.S.: Patrono de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios, tu labor se basa en regalar ilusiones a los más desfavorecidos, ¿quién ayuda a quién?
J.B.: Para mí, es la magia con mayúsculas, hacemos magia solidaria en hospitales de toda España, residencias y talleres de magia para personas con discapacidad. Es un proyecto increíble en el que estamos más de 80 magos de toda España involucrados de forma altruista.

“Los principios mágicos aplicados al mundo de la empresa pueden tener resultados espectaculares.”

10- R.S.: Llevas en el mundo de la magia 25 años y te persiguen los éxitos: tienes en tu haber el ‘Premio Frakson’ otorgado por la Sociedad Española de Ilusionismo, la ‘Varita Mágica de Oro’ de Mónaco, el ‘Premio Talento más Prometedor’ concedido en Las Vegas, también eres escritor, empresario ¿Cuál es tu próximo reto? ¿Tu mayor ilusión?
J.B.: Estoy preparando mi nuevo show de teatro que verá la luz a final de año. Estoy muy emocionado con él, creando nuevas ilusiones e imaginando la magia del futuro. Es la parte que más me gusta, desarrollar nuevas ideas y que vayan tomando forma hasta que las presentas en el escenario. A veces pasan meses o años, pero sin duda, es algo muy gratificante.

Añadir comentario