El mundo guarda un sinfín de lugares espectaculares que atraen cada año a miles de visitantes. Y es que viajar es una de las prioridades para cualquier persona cuando tiene tiempo. El destino va en función de sus gustos. Sin lugar a duda las Cataratas de Iguazú, la Selva Amazónica o el Gran Cañón del Colorado son tres de los lugares más asombrosos y cuyas imágenes rápidamente vienen a nuestra retina. Pero estos fenómenos y fantasías de la naturaleza no dejan de aparecer, ya que cada vez tenemos acceso a lugares más recónditos, a través de imágenes desde el espacio, drones o del trabajo de incansables expertos aventureros empeñados en hurgar en el interior de nuestro planeta. Por eso os hemos propuesto diez destinos increíbles que existen y que forman parte de las maravillas del mundo que no debes perder la ocasión de contemplar.
1. EL LAGO BAIKAL Y SUS ANILLOS HELADOS
Situado en el sur de Siberia, este lago, el más profundo que se conoce hasta ahora, ha atraído a investigadores y curiosos por la peculiaridad de presentar anillos helados visibles desde el espacio. Su formación se pensaba que era debida a la presencia de gas metano que burbujeaba desde las profundidades hasta la superficie. Los últimos estudios apuntan a que los producen remolinos de agua más cálida en forma de lentes, fenómeno común en océanos e inusual en lagos. El grosor de la capa de hielo de la superficie hace que se pueda circular de forma habitual, reduciendo un trayecto de 40 Km a 400 metros.

2. LA CASCADA BLANCA DE PAMUKKALE
Al sudoeste de Turquía, en la región de Delizni, en el valle del rio Menderes, se encuentra Pamukkale, una montaña, que debido a los movimientos tectónicos continuos en la zona hicieron emanar de ella aguas termales, creando a lo largo de los siglos unas cascadas con apariencia de algodón. Estas aguas tienen un gran contenido de caliza de creta y bicarbonato de calcio, que se han ido depositando lentamente hasta dar lugar a la formación de piedra caliza y travertino. Las fuentes termales se conocen desde la antigüedad, lo que propició la fundación de Hierápolis como ciudad de descanso de nobles romanos en el siglo II a. C.

3. LAS MONTAÑAS DE COLORES DE ZHANGYE DANXIA
El parque Zhangye Danxia, ubicado en la provincia de Gansu, en la República Popular China, es un lugar asombroso debido a la peculiaridad que presentan sus formaciones rocosas, consideradas como una de las más bellas del mundo. Se extiende por 520 km². Su aspecto es el resultado de depósitos de arenisca y otros minerales que se produjeron hace más de 24 millones de años, que han dotado a estas montañas de un variado colorido. El viento, la lluvia y el tiempo han tallado distintas formas en su relieve. Un espectáculo similar podemos vivir en las montañas de Vinicunca o montañas Arco Iris en Perú.

4. ISLA JEJU
La isla de Jeju se dio a conocer el 2011 cuando entró en la lista de las 7 maravillas naturales del mundo. A pesar de ser la isla más grande de Corea del Sur, ha estado ajena al desarrollo tecnológico del resto del país lo que ha hecho que conserve sus paisajes naturales vírgenes. La agricultura ha influido en el desarrollo del paisaje de la isla, con la construcción de los Jeju Batdam, muros de piedra que protegen los cultivos del viento. Es una isla volcánica, que se compone fundamentalmente de lava y basalto. Está presidida por el monte Hasallan y la protegen los harubang, figuras de piedra que recorren toda la isla.

5. OLAS DEL DESIERTO
Al norte de Arizona, en la reserva Paria Canyon-Vermilion Cliffs Wilderness, comenzó a modelarse hace 190 millones de años una formación rocosa de arenisca. Unas dunas transformadas en roca sólida producto de la fuerza de la naturaleza y que convierte al paisaje en un lugar mágico e increíble. The Wafe recibe su nombre por su aspecto, ya que parece una ola en medio del desierto, destacando su forma y colorido.

6. GRAN AGUJERO AZUL ARRECIFE BELICE
A 64 Km de Belice se encuentra el mayor sumidero del mundo, el Gran Agujero Azul de Belice. Tiene un diámetro de 300 metros y una profundidad de 125 metros. En su origen era un sistema de cuevas que quedó cubierto cuando subió el nivel del mar al final de las glaciaciones. Es una maravilla geográfica que se encuentra en medio de la barrera de arrecife de Belice, la segunda más grande después de la Gran Barrera de Coral Australiana. En su interior se distinguen tres capas, cada una con características diferentes, destacando una zona llamada La Catedral por sus impresionantes estalactitas. Puedes llegar a el en barco o contemplarlo desde el aire.

7. BAHIA DE HA LONG
La Bahía de Ha Long se encuentra en el noroeste de Vietnam. Cuenta con unas 2000 islas e islotes que forman un impresionante paisaje. Muchas de ellas están huecas, formando unas espectaculares cuevas en su interior. Su formación se debe a la erosión del mar en la roca caliza y a las continuas subidas y bajadas del nivel del mar. Aunque para los nativos su origen es mitológico. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, cuando los vietnamitas luchaban contra los chinos, unos dragones mágicos enviados por el Emperador de Jade escupieron fuego hecho a base de jade y joyas, que se convirtieron en islas que se unieron entre si formando una muralla, logrando hundir los barcos de los enemigos

8. COLINAS DE CHOCOLATE
Las colinas de chocolate de Bohol en Filipinas son una formación geológica inusual. Se compone de 1268 conos en forma de colinas del mismo tamaño. Están cubiertas de dos tipos de hierbas que en la estación seca se vuelven marrón, de ahí el nombre que reciben. Se cree que se originaron en el fondo del océano y que movimientos tectónicos las sacaron a la superficie. La poca resistencia de la caliza que las forman permitió que el viento las moldeara dándoles ese aspecto de cono. El que todas tengan tamaño y forma similar hace que parezcan algo artificial.

9. ZHANGJIAJIE
Zhangjiajie es un Geoparque Nacional Forestal que se encuentra en la provincia china de Hunan. Ocupa 397,5 Km². Lo más característico de este parque son sus formaciones rocosas a modo de pilares que se elevan hacia el cielo, alcanzando el más alto de ellos los 900 metros. Se han contabilizado 240 picos y más de 3000 pináculos por lo que se le puede catalogar como una de las grandes maravillas de la tierra. Pero como pasa en algunas ocasiones la mano del hombre se nota mucho en este paraje, acondicionado en exceso para su visita, con escaleras asfaltadas, ascensores y pasarelas.

10. MONTE RORAIMA
El monte Roraima es el punto más alto de la Sierra de Pacaraima de América del Sur, en la frontera entre Venezuela, Brasil y Guyana. Su altura media es de 2.500 metros, y la verticalidad de sus laderas dificulta su acceso. Algunas de sus paredes alcanzan los 400 metros. La superficie de su meseta abarca 31 Km². Desde ella caen numerosas cascadas, lo que hace que junto con las abundantes precipitaciones sea uno de los lugares más húmedos del planeta. En ella se pueden encontrar animales y plantas únicos.
